lunes, 10 de septiembre de 2012

PROYECTO DE GRADO


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
“ANTONIO RICAURTE”

Cama sencilla juvenil


María angélica Sánchez pardo
Jorge Andrade Gómez


                                                                      11-1

METALISTERIA



VILLA DE LEYVA
“BOYACA”
2012







INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
“ANTONIO RICAURTE”


Cama sencilla juvenil


ALUMNO
María angélica Sánchez pardo



PROFESOR.
Jorge Andrade Gómez
11-1
METALISTERIA



VILLA DE LEYVA
BOYACA
2012



NOTA DE ACEPTACION


                                                     _______________________________________

                       
________________________________________


_______________________________________



________________________________________
JURADO  

________________________________________
JURADO


________________________________________
PRESIDENTE DE JURADO



DEDICATORIA
  Este proyecto esta dedicado especialmente a mis padres ya que ellos fueron quienes hicieron posible la mayor parte de la realización, al brindarme la colaboración en la compra de todos los materiales, para su construcción.


El gran apoyo moral  y la actitud de ellos fue más que fundamental, para su realización y el cumplimiento de un objetivo principal que fue la culminación de mi proyecto. También es dedicado al profesor Jorge Andrade Gómez, pues el estuvo pendiente en el proceso de la elaboración y gracias a el fue posible su realización 
















AGRADECIMIENTOS
Bueno especialmente les agradezco  a mis padres porque gracias a su apoyo económico y moral pude culminar y terminar mi proyecto…





















TABLA DE CONTENIDOS
                                        
Introducción                                                                                                          
1. Denominación O Titulo              __________________________________________9
2. Características Del Proyecto     _________________________________________10
3. Identificación                              _________________________________________11
4. Justificación                               _________________________________________12
5. Marco teórico                             _________________________________________13
5.1Metalistería                               _________________________________________13
5.2Metalurgia                                 _________________________________________13
5.3Alto horno                                 _________________________________________14
5.4 Perfiles comerciales del hierro _________________________________________15
5.5 perfil comercial del acero         ________________________________________ 15
5.6 Hierro                                       _________________________________________16
5.7 El acero                                    _________________________________________16
5.8 Herramientas                            _________________________________________17
6.0 Electrodos                                _________________________________________30
6.1 Maquinas y equipos                 _________________________________________32
7. Finalidad                                    _________________________________________38
8. Objetivos                                    _________________________________________39
8.1objetivos específicos                _________________________________________39
8.2objetivos generales                   _________________________________________39
9. Destinatarios                            __________________________________________40
10. Meta                                       __________________________________________41
11. Cobertura                              __________________________________________42
12. Régimen Operacional            __________________________________________43
13. Cronograma                        ___________________________________________44
14. Recursos                             ___________________________________________45                                                                                                                                                
15 costos de ejecución              ___________________________________________46
16. Indicadores De Evaluación  ___________________________________________47
17. Impacto Ambiental                 __________________________________________48
18. Glosario                                 __________________________________________49
19. Bibliografía     0
20. Anexos                                                                                                                     
           


                                                                         
INTRODUCCION

La metalistería hoy en día es una fuerza que mueve el mundo en un medio que no solo nos ofrece servicios si no también comodidades algunas necesidades para el diario vivir.

Pero en la mayoría de la población esta limitada a conocer la metalurgia solo en medios ensamblados y comercializados para contra restar este problema  nos vimos en necesidad de informar a la comunidad la importancia de este medio.

Además de elaborar, el mismo tiempo, en el trabajo en el que aplicamos todos los conocimientos adquiridos en nuestros pasos para el estudio de este campo.













cama sencilla
juvenil







                           
                                                                         
2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


Durante el desarrollo de este proyecto, he plasmado en su totalidad todos los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación técnica académica en la especialidad de Metalistería, aplicados en un elemento muy útil, confortable y de un diseño único y moderno que se acomoda en cualquier espacio el cual presta grandes beneficios.



















3. IDENTIFICACION

Después de un largo proceso de formación, dentro de la especialidad de metalistería, y de haber adquirido los conocimientos suficientes, como para realizar, una cama sencilla se decidió  seguir el debido proceso de selección de material, y mis objetivos propuestos fue desarrollar un  diseño realmente cómodo y apropiado, brindando respuesta a una necesidad.




















4. JUSTIFICACION

Este trabajo lo realizo con el fin de dar respuesta a un problema que es de gran importancia para la vida de muchas  personas, como lo es la comodidad ya que es mi diseño y mi idea, ya que es difícil encontrar en el mercado un diseño tan único como el que realizare




















5. MARCO TEORICO

5.1 METALISTERÍA:
Es el trabajo conformado de productos metálicos los cuales se venderán o se utilizaran para bien propio o personal.
5.2 METALURGIA:
Conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de los metales contenidos en los minerales o para su sucesiva transformación en productos utilizados en la industria. La elaboración de los metales a partir de sus minerales exige una serie de procedimientos cuya naturaleza varía según el metal y según el mineral de que se trata. Los más corrientes son: fusión, calcinación, disolución con reactivos apropiados, amalgamación, palatización y electrolisis. Una vez se ha obtenido el metal por alguno de los procedimientos anteriores, se ocurre, para darle forma y obtener semiproductos o productos acabados a alguna de las siguientes técnicas:
Ø  Fusión.
Ø  Forjado.
Ø  Trefilado.
Ø  Laminación.
Ø  Soldadura.
Ø  Estirado.
Ø  Prensado.
Ø  Torneado.
Ø  Fresado.
Ø  Aleación con otros materiales.
Los principales tratamientos a los que se someten son:
v  Temple.
v  Recocido.
v  Cementación.
v  Carburación.
v  Oxidación.



5.3 ALTO HORNO
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/Mod_4_contenidos_estudiantes_ciencias_quimica/Dibujo%2019.jpg
Es un horno de funcionamiento continuo cuyo objeto es la reducción por carbono de minerales de hierro, óxidos y la producción de arrabio o fundición. Consisten minerales de hierro, carbono, fundente. Un fuerte calentamiento en el cual se cargan desde arriba capas alternativas de carbón de las capas inferiores (obtenida mediante corrientes de aire caliente) provoca una absorción del oxigeno del mineral de hierro por parte del carbono, fundente.


5.4 PERFILES COMERCIALES DEL HIERRO

En el sector comercial podemos encontrar varios estilos como:
Tubo cuadrado.
Tubo redondo.
En T
En L
En Angulo.
Estos son algunos de los más usados, también lo encontramos en varilla redonda, cuadrada, etc. Y en diferentes diámetros.

5.5 PERFILES COMERCIALES DEL ACERO

El acero también se encuentra de varias maneras:
Acero de bajo carbono.
Acero de medio carbono.
Acero de alto carbono.
Acero inoxidable.
Acero amalgamado.
Acero de Níquel.
Acero de vanadio.
Estos son de algunos de los perfiles más comunes de este.



5.6 HIERRO
Su símbolo es fe (del latín ferrum, hierro) es un elemento metálico, magnético, maleable y de color blanco plateado. Tiene de numero atómico 26 y es uno de los elementos de transición del sistema periódico.
Tabla periódica de los elementos agrupa a estos en filas y columnas según sus propiedades químicas. Los elementos aparecen ordenados por su número atómico. Haciendo clic en un elemento de la tabla obtendrá información sobre el nombre, la historia, la configuración electrónica y la masa atómica del mismo. (Las masas atómicas entre Paréntesis indican la masa del isotopo más estable).
Fue descubierto en la prehistoria era utilizado como adorno y para fabricar armas; el objeto más antiguo, aun exístete, es un grupo de cuentas oxidadas encontrado en Egipto y data del 4000 a.c. el termino arqueológico edad de hierro se aplica solo al periodo en el que se extiende la utilización y el trabajo del hierro.

5.7  EL ACERO

El acero es más resistente y duro que el hierro forjado, que es prácticamente hierro puro y se usa en cantidades mucho mayores. Los aceros aleados que son mezclas de acero con metales como cromo, manganeso, molibdeno, níquel, volframio y vanadio, son más resistentes en la corrosión que el mismo hierro o el acero. Las aleaciones pueden fabricarse con el fin de que cumplan un grupo determinado de características. Un caso importante en el que son necesarias unas características particulares en el diseño de cohetes y naves espaciales y supersónicas, los materiales usados en estos vehículos y en sus motores deben pesar poco y ser muy resistentes y capaces de soportar temperaturas muy elevadas, para soportar esas temperaturas y reducir el peso total, se han desarrollado aleaciones ligeras y de gran resistencia hechas de aluminio, berilio y titanio. Para resistir el calor generado al entrar en la atmosfera de la tierra, en los vehículos especiales se están utilizando aleaciones que contienen metales como el Tántalo, niobio, volframio, cobalto y níquel.




5.8 HERRAMIENTAS

MARTILLO DE BOLA



El martillo de bola es una herramienta combinada de acero y mango de madera o fibra, con cabeza cilíndrica y superficie de golpe plana.
Su superficie es redondeada en un extremo de la cabeza, que es el que se usa para conformar o remachar metal y una superficie plana para golpear en el otro. Es usado frecuentemente en mecánica, forja, cerrajería, carpintería metálica, metalistería, etc. Se fabrican en diversas dimensiones, pesos y medidas que van asociados a una letra que suele aparecer grabada en el lateral de la cabeza del martillo.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Antes de utilizar un martillo de bola verifique que este en buen estado.
ü  Mire que el mango no esté flojo a la cabeza del martillo, para martillar con seguridad.

El fluxómetro es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre de cinta métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica o de plástico. En el exterior de esta carcasa se dispone de disponen de un sistema de freno para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.

Se suelen fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros enfrente de escala se encuentra otra escala en pulgadas.

Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen más interesante que otros sistemas de medición, como reglas o varas de medición.
FLEXOMETRO

SIERRA DE MANO O SEGUETA
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar o cerrar, principalmente madera o contrachapados, aunque también se usa para cortar láminas de metal o aún molduras de yeso.
Herramienta consistente en una hoja, por lo general de acero, recia, angosta y larga con números dientes puntiagudos en uno de sus bordes; la cual, sujeta a un armazón en forma marco, se usa para cortar metal u otros materiales.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  No colocar los dedos en la trayectoria del corte.


PRENSA DE BANCO

El tornillo de banco es una herramienta que sirve para sujetar firmemente piezas o componentes a los que se les quiere aplicar alguna operación mecánica. Es un conjunto metálico muy sólido y resistente que tiene dos mordazas; una de ellas es fija y la otra se abre y se cierra cuando se gira con una palanca un tornillo de rosca cuadrada.
Es una herramienta que se atornilla a una mesa de trabajo y es muy común en los talleres de rosca cuadrada.
Cuando las piezas sujetas son delicitas o frágiles se deben proteger las mordazas con fundas de material más blando llamado galteras y que pueden ser plomo, corcho, cuero, nailon, etc.
La presión de apriete tiene que estar de acuerdo con las características de fragilidad que tenga la pieza que se sujeta.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Tener mucho cuidado cuando se está manipulando la herramienta.
ü  Utilizar los guantes para evitar un machucón

LIMA
La lima como fuente de herramienta manual de corte/desgaste consiste en una barra de acero al carbón templado con ranuras llamadas dientes, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera. Es una herramienta básica en los trabajos de ajuste.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Mantener el mango y la espiga en buen estado.
ü  Mango afianzado firmemente a la cola de la lima.
ü  Limpiar con el cepillo de alambre y mantener sin grasa.
ü  Selección de la lima según la clase de material, grado de acabado (fino o basto)
ü  No utilizar lima sin su mango liso o con grietas.
ü  No utilizar la lima para golpear o como palanca o cincel.








PULIDORA
Herramienta o maquina de mano la cual se utiliza para desbastar, cortar, por medio de un disco circular.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Tener cuidado con el disco de la pulidora cuando este en movimiento por que puede ocasionar un accidente terrible.
ü  Tener cuidado con las esquirlas cuando el disco este puliendo.
ü  Tener el disco bien sujeto a la maquina por qué se puede soltar y ocasionar un accidente.
Grata
La grata o cepillo de alambre se utiliza principalmente para limpiar cascarillas en partes soldadas, especialmente diseñadas para trabajos fuertes en la industria de la fundición y la forja de metales. Muy útil para limpiar adherencias, quitar pinturas y oxido. También se utiliza para cepillar superficies de acero inoxidable.
Composición: acero, madera o plástico.

PICO

Los picos son herramientas de mano utilizadas principalmente en la construcción para romper superficies no muy duras, en las fundiciones de hierro o en trabajos de soldadura para eliminar escoria, y son de distintos tamaños y dureza.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Mantener afiladas sus puntas y mango sin astillas.
ü  Mango acorde al peso y longitud del pico.
ü  No utilizar para golpear o romper superficies metálicas o para enderezar herramientas como el martillo o similar.
ü  No utilizar el pico si no está en buen estado o en perfectas condiciones.
YUNQUE
Un yunque es una herramienta de herrería. Está hecha de un bloque macizo de piedra o metal que se usa como soporte para forjar metales como hierro o acero.
Prisma de hierro acerado encajado en un trozo de madera fuerte y apropósito para trabajar en él a martillo de diversos materiales como son los metálicos.

TALADRADORA O TALADRO DE ARBOL

La taladradora es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora.

NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Trabajar con los guantes y con las gafas para protegerlo.
ü  Utilizar con mucho cuidado cuando se taladra por que se puede romper la broca nunca taladrar materiales si no están sujetos por que se pueden girar y ocasionar un accidente.

TRONZADORA

La maquina tronzadora de metales de la presente solicitud está conformada básicamente por un soporte sobre la cual se dispone una plataforma, donde se ubica un motor que mediante un sistema de poleas transmite la fuerza al mandril porta disco. Sobre la plataforma, debajo del disco se ubica una doble prensa que se acciona mediante una palanca de pie con el fin de sujetar el material a cortar. Adicionalmente la maquina posee un sistema para regular el desplazamiento de subida y bajada del disco así como uno para determinar la longitud del material a cortar; el disco está protegido por una carcaza y en su parte posterior presenta un sistema para recoger la chispa producida durante el corte y apagarla.
NORMA DE SEGURIDAD:
ü  Se debe observar si el disco está bien sujeto a la máquina para evitar un accidente.
ü  Deben tener la protección adecuada cuando se maneje la maquina.
ü  Tener mucho cuidado cuando la maquina este en funcionamiento o cuando está cortando un material.


BROCAS
http://danipartal.net/joomla/images/stories/herramientas/broca.jpg
La broca, también denominada mecha dependiendo de su tamaño, es una pieza metálica de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina afín. Su función es quitar material y formar un orificio o cavidad cilíndrica.
Para elegir la broca adecuada al trabajo se debe considerar la velocidad a la que se debe extraer el material y la dureza del mismo. La broca se desgasta con el uso y puede perder su filo, siendo necesario un re afilado, para lo cual pueden emplearse máquinas afiladoras, utilizadas en la industria del mecanizado. También es posible afilar brocas a mano mediante pequeñas amoladoras, con muelas de grano fino.




LLAVE INGLESA O LLAVE ALEMANA
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRQjEGec194h19WJQRZW4kyVtjNB47yICZi5agrB58LggDlCmMx
La llave inglesa, también conocida como llave francesa, es una herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos. La abertura de la llave inglesa es ajustable (posee una cabeza móvil) lo que le permite adaptarse a diferentes medidas de pernos o tuercas, esta característica la diferencia de las llaves comunes las cuales poseen un tamaño fijo.
Existen muchas formas de «llave inglesa», desde llaves afirmadas mediante cuña las cuales necesitan un martillo para ajustar la cabeza móvil, hasta las modernas que se ajustan mediante rosca.

ALICATES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB4syZZUGWPL94m0clx-grR-TVLu5swiiwpBtotJxR2rqpig4SX8b-lb0ML_9sEp-OFChmT7F3tSrSp1S7xyMIyomMUyu9YojhSZyuugMfp2SQSBdDho4pbVnS6kN5IhS9hp0nHZMfpusG/s400/Dibujo.bmp

El término alicate en diversos lugares se utiliza en plural: alicates. Existen países donde se les denomina pinzas. Pertenecen a la familia de herramientas de sujeción.
Los alicates son herramientas imprescindibles para el trabajo de montajes electrónicos. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales, ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores.

ATORNILLADORES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhltwB9kSUlAbJSApFo1Ys482dSdr9DRM-7KqTwu0FUYRBMBrl_56P3rN1HdVQwKfRh8qagDycgPRzKKnqYGZTfFqgHa9YsSmAKbhSJbJeWLfnIarDDGNmcfDewft2Iod1TmEaCMA3WUYk/s320/DESTORNILLADOR.bmp

Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.

TORNILLOS
http://www.monografias.com/trabajos66/tornillos-tuercas/image016.gif
Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico dotado de cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador. Se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.


DISCO O MUELAS ABRASIVAS

La abrasión es la eliminación de material desgastando la pieza en pequeñas cantidades, desprendiendo partículas de material, en muchos casos, incandescente. Este proceso se realiza por la acción de una herramienta característica, la muela abrasiva. En este caso, la herramienta (muela) está formada por partículas de material abrasivo muy duro unidas por un aglutinante. Esta forma de eliminar material rayando la superficie de la pieza, necesita menos fuerza para eliminar material apretando la herramienta contra la pieza, por lo que permite que se puedan dar pasadas de mucho menor espesor. La precisión que se puede obtener por abrasión y el acabado superficial puede ser muy buenos pero los tiempos productivos son muy prolongados.
TALADRO

Los taladros son instrumentos que se utilizan para llevar a cabo la operación de taladrar, esta operación tienen como objetivo producir agujeros de forma cilíndrica en una pieza determinada. Para taladrar o realizar un agujero se necesita emplear, sí o sí, un taladro o taladradora de tipo portátil, el taladrado, de todos los procesos de mecanizado, es considerado como uno de los más importantes a causa de su amplio uso y practicidad, taladrar es una de las operaciones mecanizadas más sencillas de llevar a cabo.




ESCUADRA
La escuadra de comprobación es una herramienta para el trabajo en carpintería o metalistería, usada para marcar y medir una pieza de material.
Consta de una paleta ancha, fabricada de acero o bronce y remachada a un mango de madera. El interior del mango se encuentra generalmente fijado con un listón metálico, para asegurar que la paleta quede inmóvil debidamente a 90 grados.
 La escuadra de carpintero es un clásico insustituible pues con ella se puede comprobar el escuadrado de un mueble (o de un ensamble) y además sirve para trazar líneas perpendiculares o a 45º respecto al canto de un tablero. Las hay regulables en ángulo, pero se puede perder exactitud en la posición de ángulo recto con respecto a las escuadras fijas.













6.0 ELECTRODOS

http://www.atatoe.com/alquiler/soldadora/archivos%20trabajos%20de%20soldadura/conoce_soldadura2.gif

El material de aportación que se usa en el proceso MMA se conoce como electrodo y consiste en una varilla metálica, generalmente acero, recubierta de un revestimiento concéntrico de flux extruido y seco. La fabricación de electrodos se realiza en dos líneas en paralelo: varilla o alma, y revestimiento.
El proceso de soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos (Shielded Metal Arc Welding - SMAW), consiste en un arco eléctrico que se forma cuando el electrodo hace contacto con la pieza que se va soldar; el electrodo entonces se va consumiendo a medida que se forma el cordón de soldadura, cuya protección contra contaminaciones del aire atmosférico se hace por atmósfera gaseosa y escoria, provenientes de la fusión de su revestimiento.

La soldadura con electrodos revestidos se usa en la fabricación, montaje y mantenimiento de distintos equipamientos y estructuras. El proceso se usa básicamente como operación manual. Utiliza fuente de energía de corriente continuo (rectificador y transformador), porta- electrodos, cables y electrodos, siendo básicamente un proceso manual.

Debido a la demanda de mayor productividad, y consiguiente aumento en el uso de procesos semiautomáticos y automáticos, la soldadura con electrodos revestidos, como ocurre en los países más industrializados, ha reducido su utilización.

Aplicable a diversos tipos de materiales, tales como: aceros carbono, aceros de baja, media y alta liga, aceros inoxidables, hierros fundidos, aluminio, cobre, níquel y ligas de los mismos.




POSICIÓN DE LA SOLDADURA
POSICIÓN PLANA O DE NIVEL: Es aquella en que la pieza recibe la soldadura colocada en posición plana a nivel. El material adicional viene del electrodo que está con la punta para abajo, depositando el material en ese sentido.

POSICIÓN HORIZONTAL: Es aquella en que las aristas o cara de la pieza a soldar está colocada en posición horizontal sobre un plano vertical. El eje de la soldadura se extiende horizontalmente.

POSICIÓN VERTICAL: Es aquella en que la arista o eje de la zona a soldar recibe la soldadura en posición vertical, el electrodo se coloca aproximadamente horizontal y perpendicular al eje de la soldadura.

POSICIÓN SOBRE LA CABEZA: La pieza colocada a una altura superior a la de la cabeza del soldador, recibe la soldadura por su parte inferior. El electrodo se ubica con el extremo apuntando hacia arriba verticalmente. Esta posición es inversa a la posición plana o de

Generador
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polosterminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estátor). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Están basados en la ley de Faraday.
Un generador es una máquina eléctrica que realiza el proceso inverso que un motor eléctrico, el cual transforma la energía eléctrica en energía mecánica. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.

RECTIFICADOR



En electrónica, un rectificador es el elemento o circuito que permite convertir una señal eléctrica alterna en una continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de mercurio.
Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una fase de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres fases.
El transformador convierte la tensión alterna de entrada en otra tensión alterna del valor deseado, esta tensión es rectificada durante el primer semiciclo por el diodo D1 y durante el segundo semiciclo por el diodo D2, de forma que a la carga R le llega una tensión continua pulsante muy impura ya que no está filtrada ni estabilizada.
En este circuito tomamos el valor de potencial 0 en la toma intermedia del transformador.



6.1 COMPRESOR
http://www.hellopro.es/images/produit-2/5/4/4/compresor-marcha-en-vacio-20445.jpg

Aparato o herramienta usado para pintar diversas cosas y distintos materiales. Los compresores son máquinas especialmente diseñadas y construidas para aumentar la presión en los gases. Lo más común es que se comprima aire, pero en la industria es frecuente la necesidad de comprimir otros gases.
Durante la compresión casi todos los gases generan calor, si la compresión es rápida este calor se traduce en un aumento notable de la temperatura del gas. La temperatura final del gas al comprimirse depende de la relación de compresión, es decir la relación entre la presión final después de comprimido y la presión inicial del gas antes de la compresión y de la velocidad de la compresión. Una compresión lenta, dará tiempo a que el calor generado pueda disiparse y el incremento de temperatura casi no puede notarse.
Este fenómeno del calentamiento, reviste especial importancia cuando se comprimen gases que pueden descomponerse con la temperatura, para los cuales puede, hasta sobrevenir una explosión.
Cuando la presión final que quiere lograrse es muy alta, la compresión se realiza en varias etapas, con el consecuente enfriamiento del gas entre las etapas para minimizar el efecto del calentamiento.
Los compresores están dotados de sistemas de enfriamiento, a fin de mantener el nivel de temperatura de la máquina dentro de rangos seguros, tanto para el proceso, como para la máquina misma.
Cuando se comprimen gases muy oxidantes como el oxígeno, los compresores no pueden utilizar aceites combustibles, son máquinas secas, cuyas partes móviles se apoyan en cojinetes de teflón.
Hay muchos tipos de compresores, los más comunes son:
  • Compresores a pistones.
  • Compresores helicoidales.
  • Compresores de hélice. 

NORMAS DE SEGURIDAD
Para usar cualquiera de las herramientas de mano anteriores debemos revisar que estén en buen estado para evitar cualquier accidente.
ü  Los equipos de soldadura debemos revisarlos y si no sabemos cómo funcionan es mejor no manipularlos.
ü  Trabajar en lugares limpios de grasa, inflamables, etc. Para evitar accidentes.
ü  No correr o jugar en el área de trabajo y usar los implementos de seguridad.

EQUIPO DE SOLDADURA
La soldadura está relacionada con casi todas las actividades industriales, además de ser una importante industria en sí misma. Gracias al desarrollo de nuevas técnicas durante la primera mitad del siglo XX, la soldadura sustituyó al atornillado y al remachado en la construcción de muchas estructuras, como puentes, edificios y barcos. Es una técnica fundamental en la industria automotriz, en la aeroespacial, en la fabricación de maquinaria y en la de cualquier tipo de producto hecho con metales. 

El tipo de soldadura más adecuado para unir dos piezas de metal depende de las propiedades físicas de los metales, de la utilización a la que está destinada la pieza y de las instalaciones disponibles. 

Existen diversos procesos de soldadura, los que difieren en el modo en que se aplica la energía para la unión. Así hay métodos en los que se calientan las piezas de metal hasta que se funden y se unen entre sí o que se calientan a una temperatura inferior a su punto de fusión y se unen o ligan con un metal fundido como relleno. Otro método es calentarlas hasta que se ablanden lo suficiente para poder unirlas por martilleo; algunos procesos requieren sólo presión para la unión, otros requieren de un metal de aporte y energía térmica que derrita a dicho metal; etcétera.

La tecnología y la ciencia de la soldadura han avanzado con tal rapidez en los últimos años, que sería casi imposible enumerar todos los métodos diferentes de soldadura que actualmente están en uso. 

Es el proceso en el que su energía se obtiene por medio del calor producido por un arco eléctrico que se forma en el espacio o entre hierro comprendido entre la pieza a soldar y una varilla que sirve como electrodo. Por lo general el electrodo también provee el material de aporte, el que con el arco eléctrico se funde, depositándose entre las piezas a unir. La temperatura que se genera en este proceso es superior a los 5500 °C. 

A continuación se presenta una manera general de agrupar los métodos más utilizados: 

- Soldadura blanda 
- Soldadura fuerte 
- Soldadura por forja 
- Soldadura con gas 
- Soldadura con resistencia 
- Soldadura por inducción 
- Soldadura aluminotérmica
- Soldadura por vaciado 
- Soldadura por arco eléctrico 
NORMA DE SEDURIDAD:
ü  Siempre utilizar los elementos de protección que son guantes, careta, que son los más principal para evitar daños al cuerpo

PERFILES COMERCIALES

Como observamos en este proyecto físico notamos que despiezando cada una de sus partes tenemos grandes ventajas para la construcción y posterior armado y ensamble en serie desde totas sus operaciones que son:
v  Seleccionar el material.
v  Medir.
v  Cortar.
v  Figurar.
v  Biselar.
v  Soldar.
v  Pulir.
v  Enmasillar.
v  Pintar.
v  Forrado.
También debemos, tener presente su fabricación serial; puesto disminuiría costos de producción, favoreciendo así la economía de los consumidores.








7. FINALIDAD

La finalidad de este trabajo es la de suplir una necesidad en mi casa, ya que se me dio la oportunidad de poder realizar una cama. En este proyecto desarrollare todos los conocimientos que adquirí en el tiempo que estuve en la área de metalistería
El fin que busco con este trabajo es el  del agrado de todos los que lo vean y principalmente que sea de mi agrado ya que va a ser exclusivamente para mi, por lo tanto debe quedar muy bien trabajado y muy bien terminado porque hay estoy demostrando la clase de metalista que soy.

















8. OBJETIVOS
Mi objetivo es promover iniciativa industrial  dando cubrimiento ala oferta demanda  de elementos domésticos como una cama. Dé esta manera que nosotros  los ciudadanos de villa de Leiva tengamos que desplazarnos a otras ciudades para adquirirlos.

8.1 OBJETIVO GENERAL.

Dominar el manejo del material utilizado para la realización de este proyecto y el desarrollo de una idea y logrando la definición y pulidez.



8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
  1. Es desarrollado con el fin y el propósito de suplir una necesidad  para un bien propio
  2. Escoger los materiales que mejor se acomoden al diseño propuesto.
  3. Plasmar el diseño en una estructura que cumpla con el objetivo principal utilizando correctamente el orden del régimen operacional.








9. DESTINATARIOS
La cama será exclusivamente para mi pues fue mi gusto hacerla para en un futuro tener la dicha de compartir todos los conocimientos y esfuerzos que puse en practica a la hora de desarrollar mi proyecto.






















10. METAS
Se han cumplido mis metas propuestas que desde un principio fueron terminar mi proyecto de grado. El cual es una cama sencilla y que va a ser de uso propio y sobre todo la meta mas importante es poderme graduar y ser bachiller técnico     






















11. COBERTURA

La cobertura de este proyecto es suplir una necesidad en el hogar, puesto que con este proyecto se puede iniciar una microempresa, de acuerdo si gusta a los diferentes directivos y a la comunidad y en general.






















12. REGIMEN OPERACIONAL

El régimen operacional tiene un orden moderado para realizar de cualquier proyecto que es:
v  Seleccionar el material.
v  Medir.
v  Cortar.
v  Figurar.
v  Biselar.
v  Soldar.
v  Pulir.
v  Enmasillar.
v  Pintar.
v  Entregar.












13. CRONOGRAMA

abril
Mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre

25-26
04-09
06-07-14
18-20
15-16-22-23-24
5-6-7-12-13-14-19-20-21-26
12
Selección de material







Medir







Cortar







Figurar







Biselar







Soldar







Pulir







Enmasillar







Lijar







Pintar







Presentar


















14. RECURSOS

Para desarrollar este proyecto se necesita de tres fases:
FÍSICO
El recurso físico con que yo cuento en el taller de metalistería porque están las herramientas necesarias para la elaboración de mi proyecto.
HUMANO
Los recursos humanos son mis compañeros que están con migo en el talle apoyándome y brindándome ayuda y apoyo.
FINANCIERO
Los recursos financieros son mis padres porque ellos cubren todos los gastos necesarios para la elaboración del proyecto.















15. COSTOS DE EJECUCION

MATERIALES
VALOR UNIDAD
VALOR TOTAL
Disco 7” para pulir
5000
5000
Anticorrosivo Negro
5.600
5.600
Esmalte Negro
9.300
9.300
Masilla 1/8
10000
10000
1 varilla redonda 5/8redonda
26000
26000
1 Angulo de 1”1/2x3/16
45000
45000
2  tubos de 1 “1/2
40000
80000
2 varillas de 3/8
10500
          21000
8 flores
              3000             
24000
MANO DE OBRA
225000
225000
VALOR TOTAL
450000
450000










16. INDICADORES DE EVALUACION

De este proyecto espero obtener una experiencia positiva tanto del profesor como de mis compañeros y la comunidad en general que el proyecto sea de buena calidad y de una gran comodidad para quienes le den uso.





















17. IMPACTO AMBIENTAL

Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, la sociedad creía a ciegas en las doctrinas del crecimiento económico exponencial, que basado en las posibilidades limitadas de la tierra para sustentar el crecimiento económico.
Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar definidamente el actual orden económico internacional, de los recursos no son bienes limitados y que los residuos sólidos, líquidos y gaseosos de nuestro sistema de vida.



















18. GLOSARIO
APARATO
Un aparato es un conjunto de piezas organizadas en distintos elementos o dispositivos mecánicos, eléctricos o electrónicos que realizan una función específica. Es decir, una butaca no es un aparato porque aunque es un conjunto de piezas no tiene elementos mecánicos o eléctricos para llevar a cabo su funcionamiento, pero una silla que tiene palancas para cambiar la altura de algunas de sus partes si puede ser un aparato.
EQUIPO
Un equipo comprende a cualquier grupo de 3 o más personas unidas con un objetivo común (una investigación o un servicio determinado). Un grupo en sí mismo no necesariamente constituye un equipo. Son muchos los distintos componentes que forman un equipo como el gerente y agentes.
Así, por ejemplo, los equipos de jugadores deportivos pueden formarse para practicar su deporte. Ejecutivos de logística de transporte pueden seleccionar los equipos de caballos, perros o bueyes para el objetivo de transportar mercancías, etc.
ETANO
El etano es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmulaC2H6. En condiciones normales es gaseoso y un excelente combustible. Su punto de ebullición está en -88 °C. Se encuentra en cantidad apreciable en el gas natural.
EJECUCION
Ejecución como mecanismo jurisdiccional para obtener el embargo y realización de los bienes de un deudo.
Ejecución como eliminación física de una persona condenada a muerte.
EMPRESA
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecen algunas..
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión
GANANCIA
Beneficio positivo. Incremento de la riqueza o neto patrimonial de la empresa.
Lo que se gana, particularmente dineroDiferencia entre los ingresos de una empresa y el conjunto de las cargas ligadas a la producción y venta de sus bienes y servicios
JORNAL
El salario es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado produzca una determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.
Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será diurno.
Es una contraprestación principalmente en dinero, si bien puede contar con una parte en especie evaluable en términos monetarios, que recibe el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Siempre debe existir una remuneración en dinero, la especie es necesariamente adicional.
MATERIAL
Los materiales son elementos agrupados en un conjunto el cual es, o puede ser, usado con algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (ser cosas), naturaleza virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno, lápiz, borrador, juego de geometría, etc. se le puede denominar materiales escolares. El conjunto de cemento, acero, grava, arena, etc. se le puede llamar materiales de construcción. Se habla de material educativo refiriéndose a cosas como libros, aulas, folletos, etc.; pero también contener elementos abstractos como el conocimiento divulgado en los libros, la didáctica, apoyo multimedia y audiovisual. El material puede ser simple o complejo. Y también homogéneo o heterogéneo.
MATERIA PRIMA
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denomina productos semíelaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.
OBRA
Construcción por el Estado de carreteras, puentes, canales, parques y demás proyectos destinados a incrementar el bienestar de la comunidad.
SALARIO
El salario es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado produzca una determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.
Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será diurno.
TALLER
Taller  es propiamente el espacio donde se realiza un trabajo manual o artesano, como el taller de un pintor o un alfarero, un taller de costura o de elaboración de alfajores, etc.; aunque también puede designar otros conceptos derivados de éste: Taller es el lugar de una fábrica en que se realizan ciertas operaciones, como el taller de soldadura.
TIEMPO
El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico
TRABAJO
Actualmente la forma dominante es el trabajo asalariado (véase salario) o trabajo en relación de dependencia o trabajo por cuenta ajena. El trabajador o empleado es reconocido en su condición de persona, al igual que quien va a utilizar su trabajo o servicios (patrón o empleador). La relación se concreta a través de un contrato (contrato de trabajo) en el que se establecen el precio y las condiciones en que será prestado el trabajo. El precio del trabajo se denomina salario o remuneración, y suele pagarse diariamente (jornal), quincenalmente (quincena) o mensualmente (sueldo). El ámbito en el que se ofrecen, se demandan y se concretan los contratos se llama mercado de trabajo.
El empleador contrata uno o más trabajadores para utilizar su trabajo en una actividad productiva organizada, generalmente con la intención de obtener una ganancia. La organización de recursos humanos (trabajo) y materiales (capital) con un fin de producir un valor agregado se denomina empresa.
UTILIDAD
Aptitud de un bien o servicio para satisfacer una necesidad humana.  La utilidad es una propiedad que tienen los objetos. Para otros economistas, como William Stanley Jevons y Vilfredo Pareto, la utilidad no es una propiedad de los objetos, sino una cualidad que depende del particular uso que el hombre haga de ellos. El concepto de utilidad es básico en teoría del consumo, una de las tres partes fundamentales de la microeconomía (consumo, producción y precios). La utilidad es una magnitud variable que aumenta al aumentar la cantidad consumida del bien hasta alcanzar un máximo.




19. BIBLIOGRAFIA

Tomado de:
v  www.Google.com
v  www.Wikipedia.com

Orientación del profesor y de algunos bachilleres que salieron años anteriores.
v  Apuntes del año anterior.
v  Proyectos vistos anteriormente.













-
anexos

DESPIECE









No hay comentarios:

Publicar un comentario